Las administraciones gubernamentales deben impulsar políticas públicas que realmente atiendan las necesidades de la población y al contexto social y político de la región, además de considerar la voz ciudadana para su creación y fortalecimiento.
Consideró Vanessa García Vieira, estudiante de la licenciatura en Administración pública de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien coordinó el Congreso Regional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública (ANECPAP).
Esta actividad se dio desde un enfoque de estudio de las políticas públicas y gobernanza tomando en cuenta la ciencia política y la administración pública, se trató de un evento donde se encontraron espacios de análisis y opinión entre jóvenes de todo México así como de especialistas en el área.
García Vieira detalló que dentro de las actividades los jóvenes escucharon a Francisco Porras Sánchez para hablar sobre la gobernanza; así como un panel de análisis, diseño e implementación de políticas públicas en materia de inclusión social y enfoque de derechos, es decir, la injerencia que tiene la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas desde su concepción.
En esta última actividad participaron personas con experiencia dentro de las políticas públicas como: el contador público José Mejía Lira, con experiencia en el servicio público; la maestra Carolina Rangel Valdivia, quien realiza su doctorado en el área; y la maestra Teresa Galicia, que estudia las políticas públicas desde los derechos humanos.
Finalmente aseguró que el sector gobierno es amplio, por lo que invitó a los jóvenes interesados a participar; “lo pueden hacer desde asociaciones civiles, desde los diferentes órganos de gobierno, organismos descentralizados o para estatales, las ONG, entonces la participación puede ser muy amplia”, concluyó.