Tras la aprobación de la reforma laboral, el empleo eventual reportó un crecimiento de 10.8% en 2014: STPS. 2 de diciembre De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a dos años de que fue aprobada la reforma laboral, se dio una tendencia al alza del empleo eventual que coincide con la flexibilización en la contratación y despido y la regularización de trabajadores contratados vía outsourcing, además de que se observó un fenómeno de elasticidad entre el crecimiento del empleo formal y el Producto Interno Bruto (PIB). Según muestran estadísticas, en los últimos 13 años la ocupación temporal como porcentaje del empleo formal ha ido en ascenso y en 2013 reportó la tasa más elevada con una proporción de 14.5%, desde la tasa de 10.3% del año 2000. Asimismo, se reportó que en 2014 la tendencia ha sido más marcada, ya que en los primeros 10 meses del año, el empleo eventual ha crecido 10.8%, el doble de la tasa de 4% que reporta el empleo permanente.
Debido a la insuficiencia de personal y actos de corrupción, la JFCA registra un rezago en juicios laborales. 4 de diciembre
Según especialistas, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) arrastra un rezago en la resolución de demandas debido a la insuficiencia de personal y actos de corrupción. Datos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, indican que en 2012 había 27 mil 191 juicios individuales indicados en 2008 y años anteriores mismos que deberán concluirse conforme la antigua Ley Federal del Trabajo (LFT) al haber sido tramitados con esa disposiciones. A octubre de 2014 se registró un avance de 67% en la resolución de esos juicios, por lo que quedan pendientes 9 mil asuntos. Actualmente, hay 409 mil 466 juicios laborales en trámite pero sólo 9.6% (39 mil 478) se encuentran en la última fase que es la de ejecución. En tanto, la mayor carga de trabajo se encuentra en los asuntos relacionados con el IMSS, Infonavit y Afores, los cuales suman 224 mil 594 demandas que representan 55% de los asuntos en trámite. Al respecto Héctor Mercado, magistrado del Tercer Tribunal Colegiado del Primer Circuito en material laboral, coincidió en que la justicia laboral que se desprende de la reforma laboral esta atorada en las juntas ya que son insuficientes a nivel nacional, además de la falta de personal y que éste sea bien pagado.
El salario real en México hiló dos años continuos de pérdida al caer 0.5% y 0.6% en 2012 y 2013, respectivamente. 8 de diciembre El nuevo informe mundial sobre salarios 2014/15 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reveló que los salarios reales en México no están en su mejor momento, ya que hilaron dos años continuos de pérdida, al caer 0.5% y 0.6%, en 2012 y 2013, respectivamente. Según el reporte, los salarios reales se encuentran a la baja desde 2009, cuando se registró la mayor caída de 1%. De acuerdo con estadísticas, México se ubica por debajo del crecimiento promedio de los salarios reales en América Latina y el Caribe, de 2.3% en 2012 y 0.8% en 2013.
Se registrará en el país menor dinamismo en la generación de empleo: Manpower Group. 10 de diciembre Mónica Flores Barragán, directora general de Manpower Group, informó que los empleadores del país tendrán menor dinamismo en la generación de empleo, ya que 14% tiene entre sus planes abrir nuevas contrataciones, contra 80% que prevé mantener sin cambios sus plantillas laborales. Explicó que esta situación se debe a diversos factores, que van de acontecimientos globales, como el precio del petróleo a la baja, que no alcanzan a desplegar las economías importantes, la existencia de un impasse en las reformas y los efectos en el peso-dólar, hasta los acontecimientos sociales. Sin embargo,. según la encuesta Manpower Group, la generación de puestos de trabajo formales durante el primer trimestre del siguiente año será de entre 250,000 y 270,000.
En lo que va del año crecieron los empleos en el sector automotriz y en el outsourcing: INEGI. 11 de diciembre De acuerdo con los resultados preliminares del Censo Económico 2014 que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la fabricación de equipo de transporte aumentó su participación porcentual del personal ocupado en el sector, pues en comparación con 2009 fue de 11.6% y para este año pasó a 14.9%; asimismo, el personal ocupado que se encontraba contratado por outsourcing en 2004 era de 8.6% y para 2014 aumentó a 16%, lo que indica que en diez años se duplicó. Asimismo, el censo indicó que en México hay 29 millones 893 mil 584 personas ocupadas en 5 millones 664 mil 515 establecimientos comerciales registrados.
La Cámara de diputados aprueba reformas a la CPEUM para desvincular el salario mínimo de leyes federales, estatales y del DF. 11 de diciembre El pleno de la Cámara de diputados aprobó reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) para crear la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a fin de desvincular el salario mínimo como unidad de cuenta, base, medida o referencia económica actualmente utilizada por las leyes federales, estatales y del Distrito Federal, y por todas las disposiciones jurídicas emanadas de las mismas. Con base en las iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto y de legisladores de todos los partidos políticos, se determinó otorgar al INEGI la facultad de establecer el valor de la referida UMA, tomando como base la inflación. La minuta se envió a la Cámara de senadores para su eventual ratificación o modificación.
El salario mínimo podrá modificarse durante el primer semestre de 2015: STPS. 12 de diciembreAlfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), indicó que una vez que se concrete la desindexación del salario mínimo, se debe revisar el importe de éste, pues a pesar de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) fije el nuevo, será necesario que durante el primer semestre de 2015 se realice una nueva revisión. Por tanto, si la Conasami toma un acuerdo, es posible que se realice una modificación en el primer semestre de 2015.
Hasta noviembre se han generado 950 mil nuevos empleos en sector formal: IMSS. 12 de diciembre El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que en los 11 meses que han transcurrido de 2014 se han dado de alta 950 mil 16 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento de 5.7% respecto del 31 de diciembre del año pasado y el segundo mayor crecimiento reportado desde que se tenga registro para un mismo periodo. Asimismo, señaló que el crecimiento es 239 mil 88 empleos, mayor que la variación reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando sumaban 710 mil 928 puestos de trabajo y 267 mil 355 plazas más que la variación promedio registrada en mismo lapso de los 10 años previos.
El salario en México se rezaga frente a América Latina: OIT. 12 de diciembre La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que México es el único país de entre ocho de América Latina en el que el salario medio en el sector formal registró el peor avance en términos reales durante 2014, mientras que el salario mínimo real no ha crecido desde el año 2000. Asimismo, dio a conocer que los salarios formales reales crecieron en Brasil, Chile, Costa Rica, Nicaragua y Uruguay, en rangos que varían entre 1.6 y 3.1%.